Previsiones de intensificación de El Niño: graves efectos, preparativos sin precedentes.
Ginebra, 16 de noviembre de 2015 (OMM).
El actual episodio de El Niño, intenso y maduro, que está contribuyendo a condiciones meteorológicas extremas, continuará intensificándose previsiblemente a finales de año, según el último boletín El Niño/La Niña de la Organización Meteorológica Mundial.
El valor máximo promedio en un período de 3 meses de las temperaturas de la superficie del agua en las zonas central y oriental del Pacífico tropical superará la temperatura normal en 2 ºC, por lo que el presente episodio de El Niño se situará entre los tres más fuertes registrados desde 1950 (1972/1973, 1982/1983 y 1997/1998).
El Niño/Oscilación del Sur es un fenómeno natural resultado de la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas oriental y central del Pacífico ecuatorial. Habitualmente, los episodios de El Niño se intensifican a finales del año civil, alcanzando su fase máxima entre octubre y enero del año siguiente. Es frecuente que persistan hasta bien entrado el primer trimestre de ese año antes de empezar a debilitarse.
El informe completo se encuentra en:https://www.wmo.int/pages/index_es.html
Fuente: Organización Meteorológica Mundial .
Ginebra, 16 de noviembre de 2015 (OMM).
El actual episodio de El Niño, intenso y maduro, que está contribuyendo a condiciones meteorológicas extremas, continuará intensificándose previsiblemente a finales de año, según el último boletín El Niño/La Niña de la Organización Meteorológica Mundial.
El valor máximo promedio en un período de 3 meses de las temperaturas de la superficie del agua en las zonas central y oriental del Pacífico tropical superará la temperatura normal en 2 ºC, por lo que el presente episodio de El Niño se situará entre los tres más fuertes registrados desde 1950 (1972/1973, 1982/1983 y 1997/1998).
El Niño/Oscilación del Sur es un fenómeno natural resultado de la interacción entre el océano y la atmósfera en las zonas oriental y central del Pacífico ecuatorial. Habitualmente, los episodios de El Niño se intensifican a finales del año civil, alcanzando su fase máxima entre octubre y enero del año siguiente. Es frecuente que persistan hasta bien entrado el primer trimestre de ese año antes de empezar a debilitarse.
El informe completo se encuentra en:https://www.wmo.int/pages/index_es.html
Fuente: Organización Meteorológica Mundial .
No hay comentarios:
Publicar un comentario