miércoles, 1 de julio de 2015

111° Años del Observatorio de Geofísica y Meteorología de Pilar.

El 1° de Julio de 1904 en la ciudad de Pilar, provincia de Córdoba, comenzó a funcionar el Observatorio de Geofísica y Meteorología. El predio comprende 6 hectáreas a la vera del Río Xanaes y trabajan en la actualidad 12 personas.
El Observatorio de Pilar fue el primero del continente en realizar las mediciones de valores relativos y absolutos de magnetismo terrestre, y se elaboraban pronósticos meteorológicos para períodos de 36 horas. Además, allí se realizó la 1° carta isógona de Argentina (ángulos de declinación magnética).
En 2012 ingresó a la Red INTERMAGNET (la red mundial de datos de geomagnetismo con equipos digitales). Desde entonces, en Pilar se capacita el personal antártico con destino a la Base Geomagnética de Orcadas del Sur. También continúa el trabajo de observación meteorológica. Además integra el grupo del programa Vigilancia Atmosférica Global y comparte también un convenio con el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).










No hay comentarios:

Publicar un comentario